Brasil, India… lejano pero muy cercano

Empecé la semana con el desayuno coloquio organizado por la Fundación Consejo España-Brasil junto con IE Business School con Luiz Felipe Lampreia, embajador y ex ministro de Asuntos Exteriores de Brasil y Jesús Gracia, Secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.

El ex ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Luiz Felipe Lampreia, participó el 30 de septiembre en un desayuno coloquio organizado por la Fundación Consejo España-Brasil e IE Business School.
El ex ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Luiz Felipe Lampreia, participó el 30 de septiembre en un desayuno coloquio organizado por la Fundación Consejo España-Brasil e IE Business School.

Sombras en Brasil porque el crecimiento se ha debilitado y el déficit exterior aumenta. Las necesidades del país aconsejarían un mayor estímulo a la inversión privada principalmente extranjera para destinar los recursos locales disponibles a la mejora social demandada por unas incipientes clases medias cada vez más exigentes. Ese ha sido la fórmula de éxito de Brasil que aplicó una política económica de estabilidad y apertura. Sin embargo preocupa el giro a un papel reforzado del Estado y de recelo al inversor. Esto no es un problema exclusivo de Brasil ya que podemos observar síntomas iguales en países cercanos a nosotros en los que, para eludir las reformas de competitividad se opta por el atajo del nacionalismo y un mayor papel del Estado.

La historia -que con demasiada frecuencia olvidamos- nos indica que la excesiva intervención con endeudamiento público estrangula el futuro.

 

Mi percepción es que Brasil es un país extraordinario, con problemas, sí, pero con unos activos formidables que es preciso cuidar y potenciar con una visión colaborativa y de compromiso con el futuro de su sociedad. Así lo llevamos haciendo muchas empresas españolas allí. Pero hay que ser sensible a las dinámicas político-sociales que demandan un enfoque de colaboración público-privada de amplio espectro.

Dos días después acudí a la inauguración de la escultura de Gandhi en la Plaza de Joan Miró de Madrid. La estatua es un regalo del Gobierno indio a Madrid con motivo del Día Internacional de la No Violencia, establecido por la Asamblea General de la ONU en 2007 para conmemorar el nacimiento de Gandhi. Esto supone un salto cualitativo en las relaciones bilaterales prácticamente inexistentes hasta hace bien poco. India cuenta  con una gran riqueza cultural e histórica, que merece la pena descubrir.  “INDIA: difícil pero el país más interesante del mundo” Más despacio que los otros tres países emergentes conocidos como BRIC (Brasil, Rusia, India y China), India va haciendo su recorrido al top mundial desde una situación de gran pobreza y pesada burocracia propia de un país muy estatalizado que llegó al límite de su capacidad…

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: