Mejoremos nuestra capacidad de adaptarnos a un entorno cada vez más complejo gestionando mejor el talento, conectando redes diversas, desde luego con más mujeres. En este convencimiento fui a @Esade el pasado 10 de febrero a participar en el programa @PromocionaMujer que procura ampliar el acceso de la mujer al liderazgo en las empresas españolas.
@Patricia Cauqui (Esade) me dijo: “Simplemente cuéntales tu vida, tus lecciones, cómo gestionas las relaciones, tus fracasos…” Aunque pienso que solo se aprende viviendo, sí creo que experiencias reales ayuda al menos a disponer de referencias para el proceso personal de crecimiento. A mí me habría gustado contar con más en el pasado…
Compartí mis experiencias y, como siempre, me enriquecí con el debate. Aprovecho para agradecer las preguntas y por los tuits con algunas de mis reflexiones.

Se aprende de todo el mundo. A mí las mejores enseñanzas me las ha dado quién menos me esperaba
Hace ya 15 años me vi en la necesidad de pensar qué hacer con mi vida. Hasta entonces no tuve realmente que pensarlo. Estudié, trabaje, obedecí (mal, pero obedecía). Contaba con tres proyectos de fortalezas:
- visión amplia, global,ambiciosa;
- disciplina/perseverancia y
- espíritu de superación/excelencia
… pero no sabía lo que ahora me inspira cada día: gestión de expectativas y de la frustración, ser capaz de convertir los reveses en oportunidad. Si tuviera que resumir mi proceso de aprendizaje hasta la fecha (está vivo) elegiría tres procesos interconectados: Autoestima, relaciones y agenda
Autoestima = Conocerse bien a un@ mism@ para construir sobre fortalezas conociendo las debilidades. Y para cuidarse . Si tú no te compras a ti mismo, si no crees en ti, nadie lo va a hacer por ti. Y si no sabes lo que quieres difícilmente lo sabrán los demás. Además de hacerlo bien, hay que creérselo y vender bien lo que uno hace. Debemos ser nuestro mejor Director de RRHH y de ventas… y por cierto: Las mujeres tendemos a vender sólo lo que hacemos perfectamente. Tenemos que ser más generosas con nosotras mismas.
Relaciones/Red = Aprender a relacionarme genuinamente para llegar más lejos apoyándome en los demás. Desarrollar la empatía, saber escuchar sin prejuicios, empapándote de la visión diversa, la del otro. Es la base para construir equipos, redes. La tecnología nos lo facilita pero… no se trata de conocer a alguien (físicamente o en digital) para pedir trabajo al minuto siguiente… El verdadero capital de las relaciones se genera a largo plazo, relaciones de toda una vida. Escuchar, escuchar…
Agenda. Definir claramente prioridades e incluir las actividades concretas que conducen a ellas en la agenda diaria de los próximos años. Cuando no sabía que hacer incluí actividades exploratorias, la mayor parte no retribuidas que me sirvieron para conocer personas interesantes, aprender cosas nuevas, crecer. Y así acabo viviendo la vida que quería y la que ni siquiera era capaz de imaginar.
Si utilizas siempre la excusa de que no tienes tiempo para no hacer lo que dices que te gustaría hacer es que realmente no querías hacerlo, no era tu prioridad… Si cedéis vuestro tiempo y vuestra agenda a los demás, serán los demás los que controlen tu vida
Y es que el éxito está en sentirse bien con uno mismo y no en que te lo reconozcan los demás… El éxito no depende de los demás sino de los objetivos y aspiraciones de uno mismo.
Para mi la vida es tener visión amplia y ambición para disfrutar de lo que te vas encontrando por el camino porque la vida es precisamente ese recorrido y no la meta en sí que te propusieras al comienzo….