Davos en perspectiva

Este fin de semana he estado repasando mis notas sobre lo que se ha ido diciendo del foro de Davos celebrado la semana pasada.

La conectividad creciente (física y digital) hace que los problemas de unos lo sean de la mayor parte, por lo que es conveniente procurar un entendimiento desde una perspectiva global y conjunta, para que encontremos soluciones que han de ser por tanto planetarias. Cambio climático, Migraciones, Inestabilidad política y social, Cuarta revolución industrial (Inteligencia artificial, Ingeniería genética…).

Apunto tres reflexiones a “vista de pájaro” porque considero importante ganar perspectiva en tiempos de parcialidad, populismo y luces cortas que están llevando a medidas sesgadas, trasnochadas y residuales. Se pide más debate político y yo creo que hay que hablar también y sobre todo de futuro.

 

1: Diálogo diverso, inclusivo y transparente

Davos plantea un espacio de diálogo que es algo muy valioso en los tiempos que corren. Es así no solo por la pérdida de relevancia de otros espacios dedicados a la política multilateral, sino porque se trata de un lugar donde hablar de manera franca y transparente sobre temas importantes y, sobre todo, con las diferentes partes implicadas. Hay una serie de retos a nivel global que exigen del esfuerzo de todos y no solo de la clase política: como individuos, organizaciones y empresas cuya sostenibilidad futura ya no depende únicamente de los resultados financieros, sino de su capacidad de dar respuesta a los problemas sociales.

 

2: La globalización no es el problema sino el distinto uso de la tecnologia y de las reglas digitales actuales

En el debate público general actual, crece el clamor de considerar la globalización como chivo expiatorio, el culpable de todos los problemas de la sociedad actual. Fomentar el comercio exterior era bueno para los países desarrollados mientras permitía aumentar el mercado para sus empresas, primero, y mano de obra barata para producir para el mercado global, después, pero no parece ser tan positivo cuando son los otros los que venden en tu mercado. Y es que los países que con la globalización (los otros) han tenido acceso a los mercados han visto la oportunidad de progreso y la aprovechan no ya con mano de obra barata sino con las dinámicas nuevas de digitalización y tecnología que marcan estos tiempos y que no obedecen a las reglas de lo viejos negocios de siempre, ni a las reglas políticas de países decadentes que no creen en sus propios valores…  Así, el reto está en cómo nos posicionamos en mercados globales y en los que acabas compitiendo con reglas distintas que no son las tuyas. El problema no son los que vienen de fuera.  No conocer las nuevas herramientas y dinámicas digitales es lo que nos deja fuera de juego en nuestro propio territorio.

 

3: Mucha más pedagogía y más futuro

Hace falta pedagogía para ayudar a comprender una realidad que es compleja y cambiante. Entonces podremos fijar una agenda que nos permita conformar la sociedad que queremos para el futuro, defender los valores que nos parecen fundamentales y equiparnos con las capacidades necesarias como personas, organizaciones y países.

Despejemos el presente de problemas de pasado que ya no hay posibilidad de resolver. Es un error y una pérdida de energía que consume los esfuerzos de hoy y aumenta la frustración. Llenemos en su lugar la falta de expectativas de un futuro que inspire las decisiones de los próximos meses, por ejemplo en la Europa que afronta el Brexit y elecciones europeas.

Klaus Schwab, fundador de World Economic Forum y quien acuñó el concepto de Cuarta Revolución Industrial, es optimista y cree que esas mismas dinámicas globales y digitales nos van a llevar a un mundo más convergente. No estoy tan segura. Lo que no cabe duda es que ante estos problemas globales, va a ser necesario un mayor entendimiento entre las partes y foros como el de Davos reman en esa dirección.

Algunas lecturas recomendadas:

Imagen: Elena Pisonero. Reserva de la Biosfera, Lanzarote.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: