Cinco meses en imágenes

A lo largo de estos últimos cinco meses he tenido mucha actividad. He viajado y he podido ver el estado sobre el terreno de lo que pasa en Perú, Estados Unidos o cuáles son los debates en Bruselas. Mi reflexión y preocupación es que ni los políticos ni los gobernantes tienen el sentimiento de urgencia de lo que está pasando. 

 

Tengo la sensación de que las instituciones en general, los gobiernos, las empresas, el sistema educativo… no son conscientes de esta aceleración de los cambios y la urgencia de transformarse. La falta de sentimiento de aceleración y urgencia puede ser un gran error. Estamos en un momento de transformación en el que necesitamos precisamente conocimientos de anticipación, de pensamiento crítico, resolución. Y esa transformación nos concierne a todos.

 

Yo soy una firme defensora del gobierno corporativo, del papel de las empresas y todas estas ideas son las que plasmé en mi conferencia de La Coruña el pasado 11 de julio en la que hablé sobre cómo la velocidad y escala de la transformación tecnológica que caracteriza el S.XXI nos sitúa en un nuevo mundo. Lo que hay que darse cuenta es que no es un mundo físico, sino también virtual (digital) y crecientemente híbrido en el que la dinámica de las relaciones entre las personas se ha transformado radicalmente y con ella la economía, la sociedad y la política.

 

Es el momento de actuar. El tiempo de pensar para actuar.

 

Nos quedamos con esta reflexión para seguir trabajando a la vuelta del verano en nuevos proyectos.

 

¡Feliz verano!


Comparto algunas de mis intervenciones durante estos últimos cinco meses en las que he tenido la oportunidad de debatir sobre temas que me preocupan e interesan: geopolítica, tecnología, economía, gobierno corporativo o el desarrollo de una ruralidad inteligente:

  • «Diversidad para crecer. En la diferencia está el éxito». En abril también participé en el debate organizado por Forbes Summit 2019 sobre la importancia de la diversidad en las empresas. En este vídeo se puede ver el debate completo junto a Carina Cabezas, CEO de Sodexo; Marta Ríos, CEO de Adidas, y Gabriel Martín, managing director de Accenture.
  • TV Canarias publicó este vídeo sobre el encuentro “Las Niñas y el Sector Espacial», organizado por la Fundación Inspiring Girls e Hispasat, que tuvo lugar en junio en el Centro Espacial del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) en Maspalomas en el que tuve la oportunidad de escuchar las inquietudes de las niñas allí presentes y poder motivarlas e inspirarlas en su futuro.

  • En junio también tuve la oportunidad de acudir a Bruselas para debatir en el think tank Bruegel sobre nuevas perspectivas en tiempos turbulentos. En este vídeo se puede ver el debate completo.
  • Para seguir sumando conocimientos sobre cómo desarrollar una nueva ruralidad inteligente, tuve la ocasión de escuchar a Gonzalo Martín, director de Hispatec Analytics, empresa especializada en analítica avanzada para mejorar la toma de decisiones de las empresas agroalimentarias. Con motivo de su visita al Nuevo Espacio Hispasat el 26 de junio, publicamos en Relathia un artículo reflexionando sobre la necesidad de generar un nuevo espacio rural en el siglo XXI -> «Tecnología y colaboración, claves en el desarrollo de una ruralidad inteligente».

 

  • El viernes 5 de julio viajé a Granada para firmar el convenio de colaboración entre Hispasat y la Universidad de Granada para difundir y dar visibilidad a las capacidades de la industria espacial española, así como para impulsar la formación, la investigación, la innovación y la transferencia de alto nivel.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: