8M

En el último mes y en especial esta semana, he dedicado gran parte de mi tiempo a participar en distintas iniciativas vinculadas al 8M. Considero una responsabilidad personal contribuir a la visibilidad de las mujeres, ocupando el espacio que nos pertenece y construyendo, así, la sociedad en la que creo firmemente y que debe reflejar la diversidad de las personas que lo componen.

Tenemos que conformar un nuevo modelo centrado verdaderamente en la persona. Esto no se puede dejar al albur de la tecnología que, dicho sea de paso, está siendo definida por profesiones en las que estamos infrarrepresentadas. La parte positiva es que este mundo requiere de una perspectiva humanista, diversa e integradora para el que las mujeres estamos especialmente preparadas.

Precisamente en el I Congreso Nacional de la Mujer en la Ingeniería, la Tecnología y la Industria, que se celebró en Valencia, hice un llamamiento para que pongamos a la persona en el centro, no solo como clientes, sino con el objetivo de mejorar verdaderamente su vida y la sociedad en la que vivimos.

 

Ethic: «La igualdad no es una moda: será determinante para que una empresa sobreviva»

“El esfuerzo tiene que venir desde las cúpulas de las empresas y también desde los Gobiernos, que deben buscar las maneras de presionar para que el cambio real se produzca. Prefiero la persuasión y el convencimiento a la punición, pero todas las medidas para lograrlo son contemplables, también las sanciones. Sin embargo, la sanción definitiva es la que pone la sociedad: somos nosotros los que no debemos tolerar que exista un número tan pequeño de mujeres en los puestos de responsabilidad de las grandes empresas. Todos los esquemas de gobierno empresarial se están dirigiendo hacia un modelo de sostenibilidad que pasa por cuidar el medio ambiente y tener la igualdad de género como algo imprescindible. Eso no es una moda ni una acción cosmética, sino que va a ser determinante para la propia supervivencia de las empresas”.

Os invito a leer el artículo completo en Ethic, publicado el 7 de mazo. «Tu oportunidad eres tú: en camino hacia la igualdad», en el que «diez mujeres referentes en el mundo de la comunicación, el derecho, el medio ambiente, la empresa o la ciencia analizan los logros conseguidos (y los retos pendientes) en materia de igualdad».

 

Efeminista: «Hay que hacer un esfuerzo desde arriba para forzar el avance de la igualdad»

 

ABC: «Deberíamos procurar que en los temas importantes haya mujeres opinando». 

“…En lugar de que estemos siempre en este tema, eso sí es un estereotipo, lo que deberíamos procurar es que en los temas importantes haya mujeres opinando, es lo que marca la diferencia”.

Podéis leer la entrevista completa publicada el 7 de marzo en ABC, en su sección Mujeres al mando.

 

Yo Dona: Working woman day
Con Carme Artigas, Paloma Real y Maria G. del Pozuelo estuve compartiendo puntos de vista sobre la presencia de la mujer en el mundo tecnológico. Me preocupa que las niñas que, de muy pequeñas, se sienten atraídas por la tecnología, con los años dejen de verse en esas profesiones. Hacen falta referentes y acabar con una presión cultural que asigna roles determinados por género. Hay que ir a los colegio a inspirar a esas niñas para que vean que no solo es posible, sino necesario y positivo que se planteen soñar en ámbitos que hasta ahora no eran tan evidentes.

 

Cadena SER: «Destacaría la palabra ‘sororidad’: tenemos que ayudarnos entre las mujeres»

«Mi balance es pesimista aunque siempre intento ser realista y constructiva. El 2018 supuso una llamada de atención muy relevante en la que sociedad fue consciente de las desigualdades que parecía que no quería ver hasta ese momento. Pero esto es una carrera de fondo en la que no podemos estar las mujeres solas y hacerlo al hilo de un aniversario como el 8 de marzo. Que tengamos que seguir haciéndolo es una muestra de que este es un camino que hay que seguir recorriendo.

Destacaría la inclusión en el diccionario de la Real Academia de la palabra sororidad. Tenemos que ayudarnos entre las mujeres. Querría hacer un llamamiento a las mujeres que son madres para que eduquen a sus hijos de manera constructiva y de futuro. No es posible que nuestras juventudes sean machistas, los hombres y equitativas, las mujeres. Tenemos que trabajar todos juntos en ese esfuerzo común en el que la sociedad debe ser consciente de que necesitamos la aportación de todos. No podemos prescindir de la mitad de la sociedad».

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: