El 10 de diciembre presentamos el segundo ranking de las 50 empresas medianas mejores en términos de productividad, margen operativo y rentabilidad en el periodo 2008-2012.
En un mercado cada vez más global (que lo es no solo fuera de nuestras fronteras), el tamaño de las empresas es determinante para ser más productivo y tener capacidad de innovar y de exportar. Como explicamos en el Informe Anual 2014 de la Empresa Mediana Española, que presentamos en junio de este año, el salto más importante en productividad se produce al pasar de pequeña empresa (hasta 50 empleados) a mediana (aquellas que tienen entre 50 y 249 empleados). Pero no se trata de crecer por crecer, sino de tener la ambición de conseguir la dimensión adecuada que permita acometer los procesos necesarios para ser competitivos.
De ahí la importancia de traer al debate económico y social la empresa mediana. Tener más y mejores empresas medianas refuerza nuestra economía y con ello el empleo. Además de ofrecer una información sistemática de este segmento del tejido empresarial, el proyecto del Círculo de Empresarios que dirijo busca dar visibilidad a aquellos empresarios que protagonizan ese esfuerzo.
Un dato: en esas 50 empresas medianas que son las mejores de las 18000 existentes en 2012 hay 8 que antes de la crisis eran pequeñas, todo un ejemplo de ambición para crear empresa.
El informe completo “Top 50 de la Empresa Mediana Española” puede consultarse en el siguiente enlace.
En la web del Círculo de Empresarios se aloja toda la información sobre el proyecto «La Empresa Mediana Española».