Vivir es aprender

Desde la curiosidad por conocer foros distintos y acceder a nuevos conocimientos, esta semana viajé a Toulouse para asistir al evento de EMTech Europe organizado por Opinno y MIT Technology Review. El aprendizaje constante siempre ha sido un compromiso personal que observo cada día más como una necesidad imperiosa y urgente.

Somos parte de una sociedad con acceso a una información ingente que, si no se ordena, nos abruma y desconcierta. No solo eso: como apunta Yuval Harari, nos equivocamos al confundir el conocimiento conjunto de la humanidad con el conocimiento individual. El ruido informativo interfiere en la reflexión individual y mina nuestra capacidad de afrontar los nuevos retos: «En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder».

La mayoría de las personas no estamos dotadas para aprehender todo ese conocimiento que ahora son capaces de procesar las máquinas (IA) y tamizarlo para dotarlo de sentido común. Efectivamente, en la actualidad contamos con muchas herramientas, pero si no invertimos en las capacidades humanas, estaremos desaprovechando muchas oportunidades. Tenemos el conocimiento y tenemos a jóvenes impulsando soluciones tecnológicas a problemas humanos pero debemos ordenar toda esta información, iluminarla. ¿Cómo conseguimos destilar la parte esencial del conocimiento y que debería ser accesible para toda la sociedad?

La responsabilidad no puede recaer solo en las instituciones educativas formales, tiene que producirse en todos los ámbitos en los que vivimos, empezando por el hogar. Pero en estos momentos de cambio, las empresas y demás organizaciones que impactan en nuestra formación y socialización como adultos tienen que tener jugar un papel fundamental, en tanto que, como sociedad, tenemos que ser capaces de articular un sistema para que el conocimiento llegue a todos los ciudadanos.

Estas carencias ya las están identificando y atajando algunas iniciativas, escuelas de negocio, universidades y medios de comunicación. Estamos empezando a ver contenidos y jornadas didácticas. Algunos foros como South Summit, que hoy finaliza su edición, conectan a las “startups” con las grandes corporaciones, que se están adaptando al nuevo entorno a través de organizaciones ágiles y procesos de innovación abierta. Precisamente, el eje vertebral de las sesiones de este año ha sido la educación, bajo el sugerente título de Enlighted, que apela a la necesidad de solucionar un problema que, sin duda, es estructural y que requiere de una “nueva ilustración”.

Desde los clásicos, el conocimiento ha sido la llave para una prosperidad común y también para la felicidad personal. La frase de Sócrates resulta todavía más evidente cuando la sociedad es tan compleja y los avances se producen a velocidad de vértigo. Ahora mismo, sólo sé que no sé nada.

Un comentario sobre “Vivir es aprender

Agrega el tuyo

  1. Cuan cierto Elena! Tenemos muchos medios a nuestra disposición para aprender pero abrumados por tanta información se nos hace difícil distinguir el ruido de la señal…el aprendizaje constante es hoy no solo una posibilidad pero una necesidad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: