Una vez más el CES de Las Vegas inaugura el año tecnológico presentando los últimos desarrollos al alcance del consumidor final. Pero es, además, un buen barómetro de los nuevos modelos de negocio de empresas punteras y de la evolución de los grandes mercados que protagonizan la batalla global por el liderazgo tecnológico. 5G como... Leer más →
Afrontando desafíos con Europa
He pasado estos dos días en Bruselas debatiendo sobre las prioridades económicas de la agenda europea en el marco de la reunión anual de Bruegel (#BAM18). Quedan sólo unos meses para las elecciones europeas que marcarán la composición del Parlamento Europeo y de la nueva Comisión Europea para los próximos 5 años. Ritmo lento... Siendo una... Leer más →
Lo digital en octubre
Comparto una portada provocadora de “The New Yorker” en el que se imagina un mundo muy parecido al actual donde los protagonistas son las máquinas. En mi opinión estamos en un mundo diferente, más híbrido. Híbrido en las propias personas que se mezclan con las máquinas (Elon Musk Wants to Meld the Human Brain With... Leer más →
Lo que han cambiado las cosas en 18 años…
Viaje a Rusia del 17-19 de Mayo de 1999
Lo digital en diciembre y un repaso a 2016
Bruselas impone condiciones a la compra de Linkedin por Microsoft y acusa a Facebook de haber proporcionado “información engañosa e inexacta” sobre la compra Whatsapp en 2014. Alianza contra el extremismo: Youtube, Facebook, Twitter y Microsoft se unen para crear una base de datos común con las cuentas que van eliminando con contenido extremista.... Leer más →
Análisis y debates serios para navegar en los nuevos tiempos
Acabo de salir de la reunión del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. Un año más nos ha presidido D. Felipe, esta vez como Rey de España. Estoy en el RIE desde su fundación y hoy siento un orgullo genuino de comprobar lo que un grupo de grandes profesionales son capaces de construir. Magníficos análisis... Leer más →
Desarrollar el talento, también el digital, para crecer
He arrancado el 2015 con una conferencia en Barcelona en una nueva sesión de Matins ESADE con el título "Referencia para el crecimiento” para empezar en positivo este año que auguro va a ser muy importante para todos. Soy de las que piensa que todos deberíamos ser observadores interesados de la realidad con la intención... Leer más →
Friedman y el (des)orden mundial
Hace unos días tuve un grato encuentro por lo relevante de la persona. Thomas L. Friedman . Sí, el columnista de The New York Times que ha ganado nada menos que 3 Premios Pulitzer y cuyo libro The World is Flat (2004) marcó un hito en la manera de entender el proceso de globalización. He... Leer más →