Afrontando desafíos con Europa

He pasado estos dos días en Bruselas debatiendo sobre las prioridades económicas de la agenda europea en el marco de la reunión anual de Bruegel (#BAM18). Quedan sólo unos meses para las elecciones europeas que marcarán la composición del Parlamento Europeo y de la nueva Comisión Europea para los próximos 5 años. Ritmo lento…

Siendo una reunión eurocéntrica los principales protagonistas han sido Estados Unidos y China que sí parecen tener una hoja de ruta clara y un fuerte liderazgo que nos está dejando al margen de la historia en este s.XXI lleno de desafíos globales.

Hablaremos otro día de ellos (desafío digital para empezar) pero urge (Lowri Evans piensa que largo plazo es hoy) sacudirnos la perplejidad y «dejar de combatir el drama con el drama» y «actuar con coraje», viendo la realidad en sus justos términos, con problemas y debilidades. Instituciones imperfectas, sí; bienestar insuficiente, sí. Pero también con todas las capacidades atesoradas en muchos años de desarrollo humano sin parangón en el mundo “gracias a la democracia»,  como dijo Margrethe Vestager en la cena. Se ve que hace falta un poco de autoestima pero sobre todo coraje.

Algunas claves extraídas de las sesiones.

 

Top 5 de prioridades económicas de la UE:
1. Comercio.
2. Espacio financiero más allá del euro (inversión en innovación…)
3. Compañías tecnológicas (impuestos, poder de mercado…).
4. Reformas estructurales.
5. Migraciones.

 

Grandes retos para posicionamiento UE en los próximos 5 años:
1. Democracia.
2. Cambio Climático.
3. Migración.
4. Multilateralismo.
5. China.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: