Reinventando la Televisión: los ciudadanos mandan y demandan contenidos.

Vivimos tiempos de cambios. Cambios que se aceleran y multiplican su alcance en mundo que ya es digital. La diferencia con otras épocas es que somos los ciudadanos los protagonistas de la transformación. Hoy quiero hablar de Televisión pero sería aplicable a otros ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Ciudadanos concretos en todo el mundo que demandamos servicios de calidad (y multipantalla/multidispositivo, interactivos, en movilidad…), pero claramente primando los contenidos. La velocidad e impacto de los cambios tecnológicos, de los hábitos de consumo y de los modelos de negocio en el sector de la radiodifusión son, en mi opinión, mucho mayores que los que el propio sector tradicional está considerando. Esta transformación está afectando tanto a las infraestructuras de telecomunicaciones como a los generadores y difusores de contenidos, los tradicionales y los disruptores actuales y los que vendrán…

Necesitamos construir visiones más amplias para dar mejores respuestas a los retos de este mundo digital, crecientemente complejo  y  en permanente cambio. Convertir los retos en apasionantes oportunidades de generar nuevos proyectos.

El mercado se está moviendo. Quisiera señalar algunos artículos y noticias de los últimos meses.

Una reflexión muy sugerente y provocadora para ampliar nuestro campo de visión y así captar la disrupción que se está produciendo “Out of the box” es la de Jason Hirschhorn en sus «7 deadly sins…». Romper esa visión de retrovisor, inercial, que con demasiada frecuencia atenaza a los decisores. Los dos primeros pecados son ilustrativos de esta idea: 1) para cuando estés preparado para el OTT, ya te habrás quedado fuera y 2) los millenials y la TV de pago. Las nuevas generaciones tienen una relación muy diferente con la TV y en concreto con los contenidos. No van a reaccionar igual que las generaciones anteriores que vieron nacer la TV…

Un informe: Pulse of media by Accenture  que apunta las tendencias en tres ámbitos temáticos.Los cambios tecnológicos están generando unos nuevos hábitos de consumo que demandan nuevos contenidos. Las herramientas digitales permiten la proliferación de productores de contenidos en nuevos formatos  y por agentes disruptivos o de fuera de mercado: cualquiera puede hacer y distribuir un video.

En Europa la transformación ha ido alimentada por ofertas como la de Telefónica Fusión que claramente apuesta  por los contenidos como una vía de reforzar (y transformar) su modelo de negocio, más allá de la mera operación de las infraestructuras de telecomunicaciones. Fijo + Móvil + Internet + TELEVISIÓN (4play y contando..).  En España este movimiento ha sido un revulsivo que se acelera con la compra de Digital Plus. Y, en octubre… llega Netflix.

La televisión tradicional va a continuar, pero debe elevar su nivel de exigencia y transformación para hacer frente a unos retos muy importantes si quiere atender una demanda muy diferente a la de sus orígenes. La tecnología que facilita las comunicaciones es condición necesaria (y tiene que seguir innovando), pero no es suficiente: los contenidos mandan.

Ilustracion SAT IP-01

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: