La Comisión Europea impone la portabilidad de los contenidos digitales y una regulación más uniforme y moderna del Copyright y un acuerdo sobre la protección de datos que amplía los derechos de los usuarios. En España necesitamos ambición digital: Cinco tecnologías que el próximo Presidente del Gobierno tendrá que regular.
Hay que regular pero buscando un equilibrio que no impida el desarrollo de la actividad digital. Es el gran debate respecto de los modelos americano y asiático.
Telefónica apuesta por un servicio completo al cliente y marca la pauta de la transformación de los operadores de telefonía intentando captar el máximo de la cadena de valor que está generando el negocio digital sobre su infraestructura. 6 elementos clave: conectividad, oferta integral y experiencia al cliente, big data, digitalización e inversión. El principal objetivo es convertir el grupo en una compañía completamente digital “onlife telco”.
Movistar regala televisiones a sus clientes para tener mayor convergencia en sus servicios y continúa la guerra con Netflix a falta de regulación por parte de la CNMC. ¿Cuota adicional por calidad “decente”? ¿neutralidad en la red.?
Apple y Samsung lanzan en 2016 sus servicios de pagos móviles para competir con el paypal. Amazon fideliza nuevos clientes con Underground, una plataforma de descarga de apps de pago que son gratuitas para sus clientes a cambio de pasar por su página web.
En cuanto al último mes del año, FICOD ha cerrado su séptima edición centrado en los emprendedores y las pymes en busca de financiación. Se ha celebrado en China (16/12) la segunda conferencia Internacional de Internet donde se promovió la censura de la red y se habló de cómo gestionar un entorno difícil de controlar y abierto a la influencia de ideas como democracia a o derechos humanos.
Para terminar les dejo unas lecturas interesantes:
- “El ineludible futuro digital de Europa y las oportunidades que su cultura puede encontrar” de realinstitutoelcano.org : El desafío de la Unión Europea; hacer una regulación equilibrada para no impedir la oportunidad digital.
- Informe anual del sector de los contenidos digitales en España del Ministerio de Industria. La industria de los contenidos digitales creció en 2014 por primera vez en cuatro años. Destaca el comportamiento de las publicaciones digitales, tanto de libros como de prensa, la publicidad, video y cine que han crecido notablemente pero el negocio de la música se ha desplomado un 33% respecto al año anterior.
- Estudio y Guía metodológica sobre ciudades inteligentes: El bojetivo del estudio es proponer una ciudad inteligente modelo con una serie de herramientas para que se puedan transformar. El estudio también incluye casos de éxito o buenas prácticas en la transformación de una ciudad inteligente.
- Accenture Mobility Research 2015: Análisis para España: analiza el progreso de las compañías españolas en la adopción de la movilidad, los medios sociales, analytics y las tecnologías cloud. Se describen algunas de las estrategias de las organizaciones españolas para aprovechar las tecnologías digitales en la mejora del rendimiento del negocio.
- Four fundamentals of workplace automation de McKinsey: El estudio explica que hasta un 45 por ciento de las actividades de las personas se pueden automatizar mediante la adaptación de las tecnologías. Muchos puestos de trabajo serán redefinidos en lugar de eliminarlos, por lo menos a corto plazo.
Aprovecho para desearles un buen arranque de año con
más ambición digital.
Deja una respuesta