Lo más destacado del mes es la sucesión en Telefónica para acelerar su transformación digital. Álvarez– Pallete, a los mandos de la nueva etapa de crecimiento de Telefónica. La digitalización, el reto de Pallete en Telefónica.
Debates:
1- Aumenta la preocupación por el control de los datos. En EEUU para las compañías y en Europa para los usuarios.
- Apple quiere averiguar cómo el FBI consiguió los datos del Iphone del terrorista de San Bernardino. Si el departamento de Justicia afirma que es ilegal el uso de este método, reclamará que este tipo de actuaciones no puedan hacerse.
- Whatsapp blinda sus mensajes contra el espionaje. Impide interceptar la comunicación entre usuario y receptor.
- Microsoft demanda al Gobierno de EEUU al considerar inconstitucional prohibir a las empresas tecnológicas informar a sus clientes cuando sus datos han sido revisados.
- Telefónica lanza Mobile Connect, una solución de autentificación que utiliza el número del móvil del usuario para registrarse en los servicios online. Se puede acceder sin nombres de usuario ni claves cuando haya confirmado su autorización desde el propio dispositivo.
- Europa adapta a la era digital sus normas de protección de datos. La nueva reforma sobre protección de datos entrará en vigor en 2018 dando más control a los ciudadanos y establecerá reglas para que las empresas garanticen la privacidad de la información personal que almacenen. Por primera vez se garantiza explícitamente el derecho de los consumidores a que las empresas eliminen sus datos personales. También el derecho a la portabilidad, que permitirá a un usuario trasladar su “pasado digital” de una red social a otra.
- Derecho a una muerte digital. Cada vez hay más empresas que tratan, borran y distribuyen toda nuestra información en la red. También pueden hacer desaparecer su rastro en internet. Pero hay diferentes leyes, en España los contenidos que se quieren borrar nunca deben colisionar con el interés informativo, en Francia acaban de aprobar en el Parlamento una ley sobre “Derecho a una muerte digital”.
2– Bruselas sigue en su batalla por la competencia: Bruselas acusa a Google de pagar a fabricantes por instalar su buscador. Se suma también el regulador norteamericano (FTC)
3- Las grandes empresas se mueven:
- Apple quiera utilizar la nube de Google ¿Problemas de capacidad?
- Amazon lanza su videoclub para competir con Netflix. Redondea la jugada añadiendo a películas y series todos los libros electrónicos y música en streaming y ventajas en los envíos por un dólar menos que Netflix y Telefónica planea crear una productora global de contenidos. La teleco dividirá la compañía en dos áreas: Comercialización y creación de contenidos. Este último paso supondrá la puesta en marcha de una gran productora. La nueva empresa bautizada como Movistar Plus, hará contenidos para el grupo y para otras operadoras o cadenas de televisión.
Lecturas e informes de interés:
Destaca en informe de La Sociedad de la Información en España de la Fundación Telefónica que ya se ha comentado esta semana: La Revancha digital
Otras lecturas: