El día 4 de abril salió la 16 edición del informe La Sociedad de la Información en España de la Fundación Telefónica con algunas claves interesantes:
- España lidera en Europa el despliegue de fibra óptica en el hogar.
- España se sitúa a la cabeza en número de early adopters (Los pioneros en el uso de las TIC).
Edad y género
- El mayor crecimiento del uso de internet se da en la franja de edad de 55 a 64 años. La clave está en el incremento de operaciones bancarias a través de internet y de las relacionadas con la Administración, como la declaración de la renta online.
- La otra cara de la moneda es que mientras se reduce la brecha generacional aumenta la brecha de género. A partir de los 55 años, los hombres superan en 10 puntos a las mujeres en el uso de internet y valoran de una forma considerablemente más alta que las mujeres el atractivo de ser tecnológicamente avanzado.
- Se reduce la brecha digital, el abismo que separa a los padres de sus hijos en lo que a tecnología se refiere.
Uso por actividad
- Durante 2015 el uso de internet crece en los tres ámbitos estudiados: en su utilización con fines profesionales y educación, en el ámbito del ocio y en la comunicación con familiares y amigos.
- El consumo de vídeos, películas y música figura entre las actividades que más han aumentado. De la televisión de masas se ha pasado a la televisión a la carta, cuyo acceso se ha incrementado un 371%.
- Una de las sorpresas del estudio es que ha descendido el uso de RRSS. Los jóvenes dedican ahora más tiempo a conectarse a plataformas de comercio electrónico o aprendizaje online y menos a la conectividad social.
Medios o soporte
- El móvil desbanca al ordenador como vía más usada para acceder a internet.
- Se incrementa el uso de otros dispositivos para navegar como el televisor o la videoconsola.
- Se ha producido un aumento en el acceso desde el Tablet de un 17%. La única excepción a este fenómeno es la lectura de libros, el uso del libro electrónico se mantiene muy por debajo del uso del libro tradicional.
Debates
- Se ha detectado una nueva tendencia, una creciente preocupación por la seguridad de los datos.
- Se muestran preocupados por el aumento de usuarios que recurre a bloqueadores de publicidad que han crecido un 41% durante el último año.
Tendencias futuras
- Empieza a despuntar el denominado “el internet de la industria” (El IOT aplicado a la industria que permitirá la creación de productos, servicios y mercados completamente nuevos).
- El Big data evolucionará al Smart Data (capaz de predecir atascos y epidemias con antelación).
- La incorporación de los millenials y las mujeres será clave para hacer frente a la demanda de 1,3 millones de puestos de trabajo en 2020.
Algunas noticias interesantes:
La revancha digital de los mayores
La brecha generacional con los usuarios de 55 a 64 años se reduce.
El móvil supera por primera vez al ordenador para navegar por internet.
Hay un aumento significativo del uso de internet para actividades productivas y profesionales.
Deja una respuesta